Vistas de página en total

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cafeterías con encanto

¡Buenas tardes!
En mi quinta entrada os voy a contar mi experiencia y os daré mi opinión sobre  tres cafeterías de Murcia a las que he ido, las cuales son: El Gallinero, Godis y El Altillo. 

Voy a comenzar comentando  El Gallinero una cafetería diferente, a la que he ido un par de veces, se encuentra situada en frente del Teatro Circo de Murcia. Personalmente, la decoración de la cafetería me encanta porque tiene colores vivos, hay muchos cuadros,una pizarra donde apuntan la carta. Hay variedad de tés y cafés que los puedes acompañar con bizcochos con o sin gluten si eres celíaco. Además, ponen buena música. Pienso que es un sitio muy agradable y bonito donde se puede disfrutar de una buena taza de café y una buena conversación con tus amigos, pareja o familia.
Cuando fui la primera vez pedí un café y me dibujaron una bonita flor, recuerdo que no pude probar el bizcocho porque estaban haciéndolo y salía un buenísimo olor de la cocina, pero me tuve que ir antes de que saliera del horno aunque me moría por probar el bizcocho.
 

Si sois golosos Godis será vuestro lugar favorito después de leer esto.
Godis es una cafetería que cuenta con una variedad de postres como tortitas, creps o gofres y tienen muchos siropes diferentes ( chocolate con leche, chocolate blanco, con oreo, chips ahoy...) , encontrareis también una amplia selección de salado, encima los productos son elaborados de forma artesana. Se encuentra en la avenida Alfonso X El Sabio (cerca de la plaza Circular). La decoración de Godis es muy original, tiene una buena iluminación y los colores que integran la cafetería son blanco y rojo, recuerdo que vi colgados en la pared unos carteles con frases chulas, el espacio donde está el sofá es el más íntimo de todos.
Yo he ido unas cuantas veces a Godis, siempre he estado cómoda tomándome un café y charlando con mis amigos. La última vez que fui nos pedimos mis amigos y yo una deliciosa torre de tortitas  que llevaba chocolate blanco, galletas y más ingredientes. Además, en su página de Facebook suelen hacer sorteos y ofertas. 


El último sitio que comentaré es El Altillo una cafetería que también tiene mucha variedad de postres como gofres, donuts, creps, tortitas, batidos, cafés, cócteles... 
Para mí El Altillo es un sitio muy especial porque he ido desde que era pequeña y tengo muy buenos recuerdos de cuando iba allí con la familia y amigos. Además que sus postres están de muerte todos, a mí me encantan las tortitas y los gofres a la taza casi siempre que voy me pido eso junto con algún batido. El Altillo esta en Casillas (Murcia) para el que no sea de los alrededores es un poco lioso pero os aseguro que merece mucho la pena ir. Algunas de las veces que he ido he tenido que esperar para coger mesa porque estaba a tope pero dicen "que lo bueno se hace esperar" y yo me espero lo que haga falta por sus postres. 

Fuente:  

Espero que os haya gustado esta entrada y conozcáis un poco más sobre estos sitios y mi experiencia personal. Hasta la siguiente entrada, ¡Un saludo! ;)

AREPA

¡Buenos días! 
En mi cuarta entrada os voy a hablar sobre la asociación AREPA de Murcia. 
AREPA es la Asociación Regional de Empresarios de Pastelería cuyo objetivo es difundir el trabajo de los confiteros y dar a conocer sus productos. 
Algunos de los integrantes de AREPA son: Celia y Carlos Balanza ( Pastelería Bonache), Antonio Sánchez ( Confitería La Era), Andrés Mármol ( Confitería La Gloria), Ricardo Ruíz ( Confitería Coripan), Juan Antonio Cano ( Confitería Ana), Andrés Gálvez ( Confitería Maty ), José Antonio Jiménez ( Confitería Jiménez), Domingo Andrada ( Confitería El Cruce), Víctor Manuel Moreno ( Confitería Víctor), José Antonio Sánchez  ( Confitería La Cruz) ... 

Todos los años la asociación organiza la famosa repartición de pasteles de carne ( 4.000 o más pasteles se suelen dar)  en la Plaza Belluga ( frente a la Catedral de Murcia). Además suele haber cerveza gracias a la colaboración de Estrella Levante. 
Según miembros de la asociación: los pasteles llegan a la plaza de Belluga en el interior de camiones acondicionados para su transporte, y después con unos hornos eléctricos instalados en la propia plaza, recibirán el adecuado toque de calor, para que estén en su punto. Este evento suele ser todo un éxito va muchísima gente y tiene que hacer cola a veces hasta de una hora pero merece la pena por el pastel de carne.
Fuente: C´MonMurcia.com


También desde el año 2014 se hace un concurso en el que participan las confiterías de la asociación y un jurado elige al mejor pastel de carne.  
El primer año que se inició el concurso el premio fue para el maestro pastelero Joaquín Roses de la Confitería Roses que se encuentra en la Plaza Camachos. 
El segundo año el premio se lo llevó el maestro pastelero José Antonio Jiménez de la Confiteria Jiménez, situada en Puente Tocinos. 
El año pasado el afortunado de llevarse el galardón fue Andrés Mármol de la Confitería La Gloria, ubicada en El Palmar (Murcia). 

Espero que os haya gustado mi cuarta entrada y que hayáis conocido un poco más la asociación de pasteleros de nuestra Región. Seguro que este año no os perderéis el evento de los pasteles de carne. Hasta la siguiente entrada, ¡Un saludo! :)


-  


martes, 21 de febrero de 2017

GastroTEA 2017

¡Buenas Tardes! 
En mi tercera entrada voy a hablar de un evento gastronómico y solidario que hubo ayer en Murcia. Este evento se denomina GastroTEA y ayer se celebró su quinta edición,fue organizado por ASTEAMUR ( una asociación murciana de padres sin ánimo de lucro, su propósito es ayudar a personas con autismo) , también colaboraron la asociacion de cocineros AMURECO y la Escuela de Hostelería y Turismo de Murcia La Flota.(1)
El gran Joan Roca ha sido este año el invitado especial al evento, donde realizó un Show-cooking y luego por la noche ofreció una cena benéfica. El Restaurante  "El Celler de Can Roca" que posee Joan Roca, junto a sus dos hermanos  Josep Roca (Sumiller) y Jordi Roca ( Pastelero), cuenta con tres Estrellas Michelín que se las concedieron en los años 1995, 2002 y 2009, respectivamente. (2)
Quiero resaltar una cita del Chef catalán: "La cocina hará que la humanidad se dé cuenta de lo importante que es la alimentación, y los cocineros ya estamos creando conciencia" (3) 
Me parece muy interesante y acertada esta cita. 



El acontecimiento se divide en el show-cooking que tuvo lugar en el Teatro Circo de Murcia por la mañana al que además de Joan Roca participaron cocineros como: David López ( Restaurante Local de Ensayo) , Encarna López ( Restaurante Hotel Rural El Molino del Río) , Pablo González ( Restaurante La Cabaña que cuenta con una Estrella Michelín) ... 
Por la tarde hubo un taller de cocina donde los niños Autistas de la asociación ASTEAMUR  aprendieron un poco más sobre cocina.
Luego por la noche tuvo lugar la cena Solidaria de ASTEAMUR en el Restaurante La Casa de la Luz que se encuentra en Zarandona (Murcia). 
He podido hablar con varias personas que asistieron al evento ayer y todos coinciden en que les gusto mucho y  que todo salió genial. 
En la siguiente foto vemos el Teatro Circo por dentro mientras se hacía el show-cooking ayer.
Fuente: José Domingo Martínez. 

A mi me hubiera gustado ir pero me enteré tarde del evento y todas las entradas estaban agotadas pero espero que el próximo no se me escape, porque me parece muy interesante y además ayudas con una causa solidaria. 

Espero que os haya  gustado mi tercer post sobre el acontecimiento de ayer en Murcia GastroTea, hasta la siguiente entrada, ¡un saludo! :)

Referencias: (1)  


    



Joven murciano gana dos concursos de cocina

¡Buenos días! 
Hoy os voy a hablar de José Domingo Martínez, un humilde cocinero que se crió entre los fogones del restaurante de su padre "La Esquina" o comúnmente conocido como "El Pantala", que está situado en su pueblo natal Alquerías. 
José Domingo estudió en la Escuela de Hostelería de la Flota (Murcia).
Actualmente trabaja en el Restaurante Rebate que se encuentra a unos pocos kilómetros del Pilar de la Horadada.

El chef  José Domingo se presentó al XIV Concurso de Jóvenes Cocineros congregado por Jecomur ( Asosación de Jefes de cocina de la Región de Murcia) y fue galardonado con el primer premio que se componía de un cheque de mil euros, un trofeo y una estancia de un mes en el Restaurante La Cabaña que consta de una Estrella Michelín y esta situado en El Palmar (Murcia) cuyo chef es Pablo González Conejero.(1) 
En esta foto vemos a José domingo en el centro recogiendo el trofeo que gano en el concurso. 

Otro concurso en el que ha participado y ha ganado José Domingo ha sido el VI Concurso de Cocina Creativa con Granadas de Elche. En este concurso el jurado eran ni más ni menos que Susi Díaz, también conocida por ser jurado del programa de televisión Top Chef y porque su Restaurante La Finca cuenta con una Estrella Michelín. Otro miembro del jurado era el gran pastelero Paco Torreblanca y el último miembro del jurado era el chef Ricard Camarena que también cuenta con una Estrella Michelín. José Domingo supo darle a su plato el protagonismo que merecía la Granada Mollar de Elche y por eso fue galardonado con el primer premio. (2)
En esta foto podemos ver a José Domingo preparando su maravilloso plato. 

Espero que os haya gustado mi entrada sobre el joven cocinero murciano y no dudéis en comentar, ¡Un saludo! :)  





lunes, 20 de febrero de 2017

Los inicios del Periodismo Gastronómico

¡Buenas tardes! Si eres amante de la cocina y del periodismo este es tu blog.
En mi primer post voy  a hablar de los inicios del periodismo gastronómico y del primer periodista gastronómico. 
El Periodismo Gastronómico se inicia en el siglo XIX,  en  Francia, con la intención  didáctica de crear anfitriones entre la nueva burguesía napoleónica.
El primer periodista gastronómico, fue el periodista francés Alexandre
Balthazar Laurent Grimod De La Reynière (1758-1838), que había recibido una
muy buena educación, ya que  pertenecía a la baja nobleza.
Un dato curioso de Grimod De La Reynière era que no tenía manos. Por eso, este hombre usaba unas prótesis  metálicas con las que comía y escribía sus libros. 

El Periodismo Gastronómico en España se inició a finales del siglo XX después de una larga dictadura, llega la democracia y con ella más libertades y avances en muchos campos uno de ellos el periodismo ya que en la dictadura había demasiada censura.El movimiento de las nuevas cocinas aparece  aquí a partir de dos
Sucesos mediáticos y gastronómicos: la I y la II Mesa
Redonda de la Gastronomía (1976 y 1977)
por la revista Club de Gourmets. En los clubs habían grandes escritores
gastronómicos y chefs que intercambiaban sus opiniones y experiencias.(1)

Fuente de la foto: El Ucabista. http://elucabista.com/2015/10/09/consejos-para-dedicarse-al-periodismo-gastronomico/ 

Concluiré resaltando que el avance de las tecnologías ha dado la posibilidad de mejorar ya que ahora todo el mundo puede dar su opinión por redes sociales o en un blog de los restaurantes a los que va o si le ha gustado el nuevo libro de cocina de cualquier cocinero famoso. También es mas fácil conseguir cualquier receta la buscas en google y seguro que te salen diferentes paginas o blog de cocina. En You tube puedes encontrar videos de la elaboración de millones de recetas y puedes verlo mientras haces esa receta, ahora todo esta a la mano. 
Podríamos decir que hay bastante interés por la gastronomía  ya que ahora mismo hay varios concursos de cocina en la tele. También he percibido que a la gente le llama la atencion programas como "Dietas a examen" de Alberto Chicote. Ahora casi todo el mundo cuida su alimentación y se interesa por comer más saludable aunque de vez en cuando no esta mal darse un caprichito. 
Espero que os haya parecido interesante y sepáis un poco más de Periodismo Gastronómico, si es así no dudéis en comentar. Hasta la siguiente entrada :) 

Referencias: (1)  http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos/la_funcion_didactica_del_periodismo_gastronomico_en_internet.pdf