¡Buenas tardes! Si eres amante de la cocina y del periodismo este es tu blog.
En mi primer post voy a hablar de los inicios del periodismo gastronómico y del primer periodista gastronómico.
El Periodismo Gastronómico en España se inició a finales del siglo XX después de una larga dictadura, llega la democracia y con ella más libertades y avances en muchos campos uno de ellos el periodismo ya que en la dictadura había demasiada censura.El movimiento de las nuevas cocinas aparece aquí a partir de dos
El Periodismo Gastronómico se
inicia en el siglo XIX, en Francia, con la intención didáctica de crear anfitriones entre la nueva
burguesía napoleónica.
El primer periodista gastronómico, fue el periodista francés Alexandre
Balthazar Laurent Grimod De La
Reynière (1758-1838), que había recibido una
muy buena educación, ya que pertenecía a la baja nobleza.
Un dato curioso de Grimod De La
Reynière era que no tenía manos. Por eso, este hombre usaba unas prótesis metálicas con las que comía y escribía sus
libros.
El Periodismo Gastronómico en España se inició a finales del siglo XX después de una larga dictadura, llega la democracia y con ella más libertades y avances en muchos campos uno de ellos el periodismo ya que en la dictadura había demasiada censura.El movimiento de las nuevas cocinas aparece aquí a partir de dos
Sucesos mediáticos y
gastronómicos: la I y la II Mesa
Redonda de la Gastronomía (1976 y
1977)
por la revista Club de Gourmets.
En los clubs habían grandes escritores
gastronómicos y chefs que
intercambiaban sus opiniones y experiencias.(1)
Fuente de la foto: El Ucabista. http://elucabista.com/2015/10/09/consejos-para-dedicarse-al-periodismo-gastronomico/
Concluiré resaltando que el avance de las tecnologías ha dado la posibilidad de mejorar ya que ahora todo el mundo puede dar su opinión por redes sociales o en un blog de los restaurantes a los que va o si le ha gustado el nuevo libro de cocina de cualquier cocinero famoso. También es mas fácil conseguir cualquier receta la buscas en google y seguro que te salen diferentes paginas o blog de cocina. En You tube puedes encontrar videos de la elaboración de millones de recetas y puedes verlo mientras haces esa receta, ahora todo esta a la mano.
Podríamos decir que hay bastante interés por la gastronomía ya que ahora mismo hay varios concursos de cocina en la tele. También he percibido que a la gente le llama la atencion programas como "Dietas a examen" de Alberto Chicote. Ahora casi todo el mundo cuida su alimentación y se interesa por comer más saludable aunque de vez en cuando no esta mal darse un caprichito.
Podríamos decir que hay bastante interés por la gastronomía ya que ahora mismo hay varios concursos de cocina en la tele. También he percibido que a la gente le llama la atencion programas como "Dietas a examen" de Alberto Chicote. Ahora casi todo el mundo cuida su alimentación y se interesa por comer más saludable aunque de vez en cuando no esta mal darse un caprichito.
Espero que os haya parecido interesante y sepáis un poco más de Periodismo Gastronómico, si es así no dudéis en comentar. Hasta la siguiente entrada :)
Referencias: (1) http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos/la_funcion_didactica_del_periodismo_gastronomico_en_internet.pdf
Referencias: (1) http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/sites/default/files/field/adjuntos/la_funcion_didactica_del_periodismo_gastronomico_en_internet.pdf
Me parece una idea súper original, es genial que enseñes facetas del periodismo que mucha gente no conoce. Un beso!
ResponderEliminarGracias! Me alegro que te haya gustado la idea :)
Eliminar